Psicofisiología Archivos - Fernando Beltrán

Psicofisiología

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA-ASL).

El nombre de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA-ASL), fue propuesto por el médico francés Jean Marie Charcot, considerado el padre de la Neurología clínica debido a que en sus investigaciones en la Cátedra de Anatomía Patológica de Paris encontró en pacientes esclerosis (gliosis) en la parte lateral de la médula espinal y atrofia muscular, de ahí […]

Read More

Cocaína: cómo afecta a la transmisión neuronal. Síntomas físicos, efectos psicológicos, placenteros y farmacoterapia.

Cocaína: cómo afecta a la transmisión neuronal. La célula nerviosa (neurona) tiene dos funciones principales, la propagación del potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón (como podemos ver en otra entrada del blog) y su transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta. Las células efectoras incluyen […]

Read More

La destrucción de la vaina de mielina y enfermedades desmielinizantes.

Las células gliales que están implicadas directamente en la transmisión de información neuronal son los ologodendrocitos y las células de Schwann, los primeros son células del SNC que emiten prolongaciones que se enredan en torno al axón formando una capa de mielina, estas células pueden mielinizar fragmentos de un mismo axón, o bien formar distintos […]

Read More

El efecto calmante y ansiolítico de las benzodiacepinas es producto de los efectos sinápticos inhibidores del GABA sobre las neuronas de ciertas partes del cerebro.

La primera benzodiacepina comercializada fue sintetizada en 1955 por los laboratorios Roche en Nutley, New Jersey; aunque sus propiedades farmacológicas y aplicaciones clínicas no fueron apreciadas hasta 1957. Las benzodiacepinas son bases orgánicas, todas comparten una estructura compuesta por un anillo de benceno con seis elementos, el cual esta unido a un anillo de diacepina […]

Read More