Psicofarmacología Archivos - Fernando Beltrán

Psicofarmacología

Los modelos animales en la investigación de fármacos para la depresión.

El efecto principal que comparten todos los antidepresivos que se utilizan actualmente es el de aumentar los diferentes niveles de monoaminas, ya que en la depresión existiría una hipoactividad monoaminérgica, que sería revertida por los antidepresivos. Se han estudiado los niveles de monoaminas y de sus receptores en el SNC, lo que ha dado lugar […]

Read More

Perfil farmacológico que debería exhibir un hipotético fármaco para ser: Un ansiolítico ‘ideal’ y un hipnótico ‘ideal’.

Los circuitos anatómicos subyacentes a la respuesta de ansiedad se encuentran modulados por: 1-Diferentes sistemas de neurotransmisión (que en algunas situaciones se activan de forma inapropiada y/o duradera y en esto mismos casos tienen una especial importancia para poder explicar la fisiopatología de los trastornos de ansiedad). 2-Por sustancias de naturaleza peptídica (CRF, neurpéptido Y, […]

Read More

Fármacos antipsicóticos: El haloperidol, la clozapina y el aripiprazol. Indicación para un paciente esquizofrénico de mediana edad y con sobrepeso.

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico en el que se producen episodios  de alteraciones del pensamiento, del lenguaje y de la percepción. La esquizofrenia cursa con síntomas positivos y negativos; entre los primeros se encuentran alucinaciones y delirios, y entre los segundos aislamiento social, lenguaje empobrecido, apatía y pérdida de emociones. Los síntomas negativos además […]

Read More

Los excipientes de los medicamentos son sustancias implicadas en la acción farmacológica.

Los medicamentos son sustancias con actividad terapéutica que están constituidos por un principio activo (que es la sustancia responsable de la acción farmacológica y dentro del propio medicamento pueden existir uno o varios) y por excipientes. Los excipientes son componentes del medicamento distintos del principio activo y se pueden considerar sustancias inertes que no poseen “propiamente” […]

Read More