El fenómeno de la adicción y las teorías de Wise-Bozarth y de Robinson-Berridge.
Como explican Robinson y Berridge (2003), la adicción es un estado que se caracteriza por una compulsión por tomar una droga, junto con una pérdida de control sobre la autoadministración de la misma, en detrimento de la búsqueda de otros reforzantes. Se han elaborado bastantes teorías de la adicción, como la de Koob y Le Moal […]
Dislexia.
Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir aproximadamente dificultades de lenguaje. Una primera definición sencilla de la dislexia es la que nos dice que es el problema para aprender a leer que presentan niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades. Según algunas estadísticas la […]
Tipos de jugadores compulsivos.
Se pueden clasificar a los jugadores en: 1-jugador social. 2-Jugador problema y 3-Jugador patológico. El juego patológico se ha definido como un fracaso progresivo y crónico para resistir el impulso de jugar, y se ha clasificado en los manuales de trastornos mentales como un trastorno del control de los impulsos, lo que ha generado, como […]
El síndrome de Münchhausen por poderes (SMPP o SMP).
El síndrome de Münchhausen por poderes (SMPP o SMP) fué descrito por Meadow, pediatra inglés, por primera vez en el año 1977 y consiste en la descripción de hechos falsos o en la provocación de síntomas de enfermedades por parte de los padres o tutores de un niño para generar un proceso de diagnóstico y atención […]
Drogas. Clasificación según diversos criterios.
Con el término droga podemos referirnos a sustancias muy diversas como cocaína o heroína, pero también a las bebidas alcohólicas y al tabaco. Como explican un grupo de expertos de la OMS, como Edward, Arif y Hodgson (1981), las drogas son sustancias no necesarias para el mantenimiento de la salud que tienen una acción farmacológica sobre […]
Factores etiológicos de la disfunción sexual en la mujer menopáusica.
Si tenemos en cuenta los factores etiológicos de las disfunciones sexuales, diremos que en las disfunciones sexuales en general debemos centrarnos en señalar los factores que pueden colaborar en la aparición o en su mantenimiento y no en establecer un modelo explicativo, ya que existen muchas causas que pueden facilitar su aparición y distintos tipos […]
Principales componentes de los programas de tratamiento de pareja.
Muchos terapeutas piensan que para iniciar un tratamiento de pareja, debemos centrarnos en los problemas que preocupan en ese momento a la pareja. Nosotros pensamos que al igual que Vallejo Pareja (1998), que con anterioridad a intentar conseguir este tipo de cambios, debemos centrarnos en crear un clima más gratificador (una atmosfera más positiva) en […]
Diversos modelos para explicar las relaciones dentro de la pareja.
Existen diversos modelos para explicar las relaciones dentro de la pareja. Estos modelos son discrepantes y a veces hasta opuestos y se diferencian entre sí en distintos aspectos como: 1-En la concepción y las asunciones que se hacen de los determinantes del comportamiento humano. 2-En la naturaleza de la interacción existente entre elementos cognitivos y […]
Tabla comparativa entre anorexia y bulimia nerviosa.
TABLA COMPARATIVA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ASPECTOS CLÍNICOS Ambos cuadros comparte gran cantidad de síntomas pero los aspectos que mejor permiten diferenciar ambos trastornos son: 1- la restricción dietética (con la pérdida de peso). 2-El miedo exagerado a engordar y la distorsión de la imagen corporal. Como veremos, […]
Un modelo único que explique la anorexia nerviosa.
Para elaborar un modelo único que explique la anorexia nerviosa, creemos conveniente apuntar que resulta complicado elaborar este modelo único que tenga en cuenta y que relacione todos los fenómenos clínicos implicados en la anorexia nerviosa, tanto en su origen como en su mantenimiento. Además podemos decir que la etiología sigue siendo desconocida y el […]