Diferencias en la evaluación del neuro-oftalmólogo vs optometrista. - Fernando Beltrán

Blog

Diferencias en la evaluación del neuro-oftalmólogo vs optometrista.

En la evaluación de un neuroftalmólogo se evalúan las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso que afectan a la función visual. Es decir, las patologías relacionadas con el nervio óptico, con la corteza cerebral, con los músculos oculares, las alteraciones pupilares y las enfermedades que producen alteraciones en el control voluntario del cierre y apertura de los párpados (tics). Esto significa que hay un espectro muy amplio de enfermedades, muy diversas según a que nivel este afectando. Los neurooftalmólogos están en contacto con otros especialistas como neurólogos, neurocirujanos, endocrinos, etc…

En cuanto a la evaluación del optometrista ésta se centra determinar el estado de salud visual y la valoración funcional de los componentes acomodativos, refractales, estructurales y motores del sistema visual. Este profesional debe manejar los distintos aparatos de medida y valoración de la función visual y de las estructuras del ojo y del sistema visual.

El optometrista cuando detecta condiciones patológicas que se relacionan con  el sistema nervioso que afectan a la función visual debe derivar al paciente al neurooftalmólogo. En sentido contrario si el neurooftalmologo al evaluar el sistema nervioso que afecta a la función visual observa que no existe patología del sistema nervioso o que existe una disfunción visual deriva al paciente al optometrista, para que se pueda corregir mediante la utilización de lentes y tratamientos optométricos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *